NEWSLETTER
Queremos ponerlos al día sobre nuestros proyectos, nuestras actividades y los eventos programados, eso sin molestarlos demasiado: el spam no es parte de nuestras costumbres.
Un buen trozo de mundo en su historia y una buena dosis de experiencias culturales, unidos a una irrefrenable curiosidad que nunca ha puesto limites a sus estudios hacen de Claudio Fiorentini un autentico mediador cultural, un promotor de las artes capaz de unir diferentes puntos de vista, de dialogar con diferentes opiniones, de comprender los polifacéticos hábitos y costumbres que constituyen el motor de la cultura contemporánea.
Su obra literaria abarca narrativa y poesía. Siete novelas, una colección de novelas breves, seis libros de poesía, uno de ellos es una colección de sonetos políticos publicado con pseudónimo, son sus actuales publicaciones, además de haber sido incluido en numerosas antologías.
Su obra pictórica, mejor sería decir para-pictórica, como el mismo ama definirla, es una continua búsqueda de formas de expresión abstracta, a través del utilizo de materiales pobres de diferente consistencia táctil. El tacto es, de hecho, la llave para comprender el sentido de su búsqueda de equilibrios, a partir de la manipulación del fondo, que solo cuando son apercibidos trascienden en pintura con el auxilio de los pinceles.
“Hay que serle fiel a los sueños, de no serlo ellos regresan y te presentan la cuenta” es un lema de Fiorentini que bien representa su manera de vivir y que le ha consentido de combinar vida profesional, artística y familiar.
En su mundo, extendido al mundo entero, ha organizado y participado a exposiciones, encuentros y eventos de fusión de las artes, y se ha convertido en un incansable promotor de obras de otros autores mediante recensiones, presentaciones, reseñas, programas radiofónicos y eventos de diferente tipología.
En Roma colabora con el centro de promoción cultural Polmone Pulsante y es vicepresidente de la asociación Alberoandronico.
Actualmente vive en Madrid donde es titular del centro de promoción cultural Captaloona Art en el que organiza todos los eventos y las exposiciones que ahí se tienen.
Las primeras obras poéticas de Claudio Fiorentini nacen en México, tierra de su adolescencia. Al inicio trabaja con verso libre y soneto, hasta su regreso a Italia, cuando inicia un recorrido en la poesía experimental, participando durante casi diez años al movimiento poético llamado Meta-simbolismo, junto con Francesco Maria Mecarolo y Gabriella Di Francesco. Su primer libro, Da comunque Uomo, es una colección de 33 poesías de inspiración claramente meta-simbólica.
Con el tiempo sus trabajos poéticos se vuelven más dialogantes, aun si no abandona los aspectos místicos o metafísicos, propios del Meta-simbolismo, que aun impregnan la búsqueda de la profundidad del verso. En 2010 es incluido en la antología L’evoluzione delle forme poetiche, de Ninnj Di Stefano Busà y Antonio Spagnuolo. Inmediatamente después publica Incauta magia del mentre, libro de poesía y fotografía, en el que desvanecen los caracteres meta-simbólicos para volver a una poesía menos experimental. En 2015 publica Grido, que representa el comienzo de un recorrido hacia una poesía dialogante, que encuentra su mayor desarrollo en Sinfonia, del 2017. En 2018 publica, con el pseudónimo de Anonimo Monteverdino, una colección de sonetos en dialecto romano, una sátira espinosa e irónica, come es proprio de la cultura romana. En 2019 publica I colori dell’Iride, colección que inicialmente se inspira de un poema en el que quien habla son los colores.
En 2002 Claudio Fiorentini publica su primera novela Ovvero, le porte del Mare que los críticos han definido “novela fabulística”. En 2004 pública Io parlo Jazz, enteramente escrito bajo la influencia del jazz y que inicia con un sueño. La novela ha sido adaptada para el teatro en 2015. En 2007 publica Il faro di Bighlise, en el que relata las vicisitudes de un grupo de lunáticos que se reúne frente al faro para escuchar los discursos del viejo guardián.
En 2008 publica La stella e la sua luce, en el que imagina un comando que debe sabotear un reality show con incursiones culturales, de este libro se ha hecho un guion cinematográfico en 2018. En 2011 publica Il misterioso caso di via Delia da Gilal-Gulta, un meta-policiaco metafísico que concede mucho espacio a una verdadera burla de la sociedad.
En 2012 publica Captaloona, probablemente su novela más representativa.
En 2015 publica la colección de novelas breves Piricotinali col ruspetto, una galería de historias recorridas por un profundo humorismo demencial. En 2016 publica Fermata del bus, novela que se burla de las manías del hombre contemporáneo. En 2021 publica Concerto a Vanagloria, una novela en el que el tiempo no tiene una secuencia cronológica. Todas las novelas son tratadas con el humorismo feroz que siempre caracteriza el estilo del Fiorentini novelista.
Fiorentini llega a la pintura en edad ya madura. Como en los otros caminos que ha recorrido, el inicio es un sueño. Peri si bien el punto de partida sea onírico, la disciplina poética es la indicación del recorrido. La continua experimentación, utilizando materiales pobres, buscando con el tacto y luego con el pincel, nuevas abstracciones, es el enfoque del artista. La búsqueda de un equilibrio ya en la superficie, donde el tacto traza el fondo, la materia, donde la mano amalgama papel, cola, arena, estuco, piedras, pintura, tejido y otras cosas, es parte determinante de la realización de la obra que, solo si el fondo tiene su proprio lenguaje, se pinta del estilo personal de Claudio Fiorentini que, siendo un poeta, ama definir sus obras Poemas Pictóricos. Sus trabajos, prevalentemente sin título, pertenecen a algunas series: Khaos, Digging into Khaos y Rain of Khaos. Con estas denominaciones, por cierto evolutivas, el pintor entiende transmitir el sentido de su investigación, que no puede ser clasificada con un titulo.
Queremos ponerlos al día sobre nuestros proyectos, nuestras actividades y los eventos programados, eso sin molestarlos demasiado: el spam no es parte de nuestras costumbres.